STRETCH
  • Home
  • Pagina inicial
  • Home-Japanese
  • Team
  • Equipo
  • チーム Team
  • Research
    • News and Updates
    • Publications
    • Background
    • Overview
    • FAQs >
      • Project & Turtles
      • Telemetry & Oceanography
    • Outreach
  • Investigacion
    • Noticias y Actualizaciones
    • Publicaciones
    • Antecedentes
    • Descripcion del Proyecto
    • Preguntas Frecuentes >
      • Temas relacionados al proyecto y las tortugas marinas
      • Telemetria y Oceanografia
    • Divulgación
  • 研究 Research
    • ニュースと最新情報 News and Updates
    • 出版物 Publications
    • 背景 Background
    • 概要 Overview
    • FAQs-Japanese >
      • プロジェクトとウミガメについて Project & Turtles
      • 遠隔測定法と海洋学 Telemetry & Oceanography
    • アウトリーチ Outreach
  • Map
  • Mapa
  • 地図 Map
  • Blog
  • Blog
  • Blog

Antecedentes

El extraordinario viaje de Adelita

Las tortugas caguama del Pacífico Norte (Caretta caretta) realizan una de las migraciones de animales más extensa, pues ingresan al mar como crías en Japón y aparecen años más tarde a lo largo de importantes zonas de alimentación en el Pacífico Norte Oriental (Briscoe et al. 2021). Sin embargo, los mecanismos que conectan estos hábitats tan distantes siguen siendo poco conocidos. Desde hace muchos años se sabe que las agregaciones de tortugas caguama juveniles se alimentan a lo largo de la costa del Pacífico de Baja California, México, particularmente en Bahía de Ulloa. Sin embargo, los científicos no lograban ubicar las playas de anidación de las tortugas en ninguna parte de la región, por lo que el origen de éstas permanecía como uno de los misterios más antiguos en la biología de las tortugas marinas.


​Hace veintinueve años, un equipo de biólogos marinos dirigido por Wallace J Nichols, Jeffrey Seminoff, y Antonio Resendiz  liberó una tortuga amarilla adulta frente a las costas de Baja California (Nichols et al. 2000). Después de pasar una década en cautiverio en estanques en Bahía de los Ángeles, se esperaba que la tortuga, llamada Adelita, brindara información sobre los "años perdidos", la fase de la historia de vida de esta especie que transcurre en zonas distantes y desconocidas del mar abierto. Equipada con un rastreador  satelital, Adelita viajó ¡Más de 11,500 km en poco más de un año para llegar a las aguas de la costa de Japón! El magnífico viaje de Adelita representó la primera evidencia de un animal marino proporcionada por el rastreao satelital cruzando toda cuenca oceánica y permitió a los científicos plantear la hipótesis de conectividad transoceánica de la población que hasta entonces parecía inimaginable.

Picture
El increíble derrotero de Adelita desde Baja California hasta Japón en 1997. Proyección ortográfica, cortesía de Wallace J. Nichols, mostrando el rastro completo de Adelita
El viaje de Adelita fue verdaderamente notable. Para obtener más información sobre el seguimiento de Adelita, siga su historia aquí y observa el video.
​​
Reporte del Estado de las Tortugas Marinas del Mundo (SWOT), por sus siglas en inglés
Picture

Conectividad a través de análisis genéticos

Picture
Sitios de anidación y muestreo de tortugas caguama del Pacífico Norte. Figura de Matsuzawa et al., 2016
​Los marcadores de ADN mitocondrial modernos han confirmado desde entonces que las caguamas en Baja California son originarias del Japón (Bowen et al., 1995, Matsuzawa et al., 2016). Pero hasta hace poco, los científicos no tenían una comprensión clara de los mecanismos específicos por los cuales las caguamas japonesas migran a través de todo el Océano Pacífico Norte hacia las costas de Baja California.

​Nuestro grupo de investigación analizó recientemente 15 años de datos de tortugas caguama juveniles rastreadas por satélite posterior a que fueran liberadas en el Pacífico norte occidental y central. Un resultado de este trabajo fue la nueva hipótesis del "corredor térmico" (Briscoe et al., 2021), que estaremos probando mediante el seguimiento experimental de cohortes de tortugas caguama por satélite en el Pacífico Norte Oriental durante cuatro años consecutivos que esperamos que ocurran bajo condiciones ambientales variables.

Hipótesis del Corredor Térmico​

La hipótesis del "corredor térmico" (TCH, por sus siglas en inglés) propone un mecanismo para explicar la conectividad entre hábitats mediante un "corredor térmico", que da como resultado pulsos intermitentes de tortugas caguama, que están en peligro de extinción, y que se desplazan desde alta mar del Pacífico Norte Central (CNP, por sus siglas en inglés) hasta aguas cercanas a Baja California, México. Nuestro equipo generó la TCH con base en 18 publicaciones legado y mediante la combinación de datos oceanográficos detectados de forma remota, así como con el seguimiento satelital de seis tortugas caguama juveniles que formaban parte de un conjunto de datos de 15 años con 231 individuos (1997–2013).

​Mientras que el 97% de los individuos rastreados permanecieron en la zona de convergencia del CNP, estas seis tortugas continuaron su trayectoria hacia el este, atravesando una de las “barreras biogeográficas” oceánicas propuestas por Darwin. Es importante destacar que las características oceanográficas en esta área generalmente impiden el paso de organismos marinos, desde larvas hasta las especies nadadoras más grandes. Para examinar más a fondo este fenómeno, empleamos un conjunto de datos derivado de fuentes independientes, con novedosos análisis de edades e isótopos estables de capas de crecimiento óseo de tortugas varadas en Baja California y evaluamos el reclutamiento anual (n = 33, 1997–2012).

​Esta evidencia mostró un mayor reclutamiento en condiciones cálidas del mar. Esto respalda la TCH y la noción de que el reclutamiento intermitente de tortugas caguama en la costa de América del Norte probablemente ocurre cuando hay condiciones oceanográficas excepcionalmente cálidas (Briscoe et al., 2021). Nuestros hallazgos ofrecen por primera vez la oportunidad para explorar el desarrollo de un corredor oceánico dinámico para esta especie en peligro de extinción, esclareciendo un prolongado misterio en la ecología de las tortugas marinas.
Picture
Rastros satelitales de 231 juveniles de tortuga amarilla del Pacífico Norte (gris claro), incluyendo seis (varios colores) que migraron hasta las aguas costeras de Baja California. El recuadro representa el área del "corredor térmico" hipotético. Figura de Briscoe et al. 2021
¿Te gustaría descubrir más? Lee el artículo científico que describe la hipótesis del corredor térmico:
Your browser does not support viewing this document. Click here to download the document.
Picture
Picture
Picture
Si te interesa, aquí hay una la lista completa de publicaciones sobre la tortuga amarilla del Pacífico Norte
Crédito de la foto del encabezado: Ralph Pace
Picture
Loggerhead STRETCH
Contact Us: [email protected]
​www.loggerheadSTRETCH.org
  • Home
  • Pagina inicial
  • Home-Japanese
  • Team
  • Equipo
  • チーム Team
  • Research
    • News and Updates
    • Publications
    • Background
    • Overview
    • FAQs >
      • Project & Turtles
      • Telemetry & Oceanography
    • Outreach
  • Investigacion
    • Noticias y Actualizaciones
    • Publicaciones
    • Antecedentes
    • Descripcion del Proyecto
    • Preguntas Frecuentes >
      • Temas relacionados al proyecto y las tortugas marinas
      • Telemetria y Oceanografia
    • Divulgación
  • 研究 Research
    • ニュースと最新情報 News and Updates
    • 出版物 Publications
    • 背景 Background
    • 概要 Overview
    • FAQs-Japanese >
      • プロジェクトとウミガメについて Project & Turtles
      • 遠隔測定法と海洋学 Telemetry & Oceanography
    • アウトリーチ Outreach
  • Map
  • Mapa
  • 地図 Map
  • Blog
  • Blog
  • Blog