El enfoque Científico y las hipótesis
Hasta hace poco, los científicos no tenían una comprensión clara de los mecanismos por los cuales las tortugas amarillas japonesas migran a través de todo el Océano Pacífico Norte hacia Baja California. La hipótesis del corredor térmico (TCH; Briscoe et al. 2021) propone que las tortugas en el extremo este de la zona de convergencia del Pacífico Norte Central (CNP) pueden acceder a la costa oeste de América del Norte solo en condiciones anormalmente cálidas (media móvil de 3 meses de anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) ≥ 0.5 grados C). En condiciones frías (media móvil de 3 meses de anomalías de TSM ≤ -0,5 °C), suponemos que los juveniles permanecen o egresan hacia el oeste.
El Experimento de Investigación de Tortugas Marinas sobre la Hipótesis del Corredor Térmico ("STRETCH") pondrá a prueba esta hipótesis mediante la instrumentación de cohortes de tortugas amarillas con rastreadores satelitales en el borde del Pacífico Norte Oriental. Aplicaremos un enfoque de "oceanografía experimental", liberando cohortes experimentales de 25 tortugas bobas juveniles por año durante cuatro años, que permitirá verificar si responden de acuerdo a nuestra hipótesis.
La liberación de un total de 100 tortugas (25 por año durante 4 años) en el extremo este de la zona de convergencia del CNP permitirá comprender qué factores promueven las diferentes rutas migratorias en un escenario de variabilidad climática y calentamiento global. La nueva información permitirá una exploración completa de los movimientos de la tortuga amarilla en el Pacífico Norte Oriental, preparando el terreno para el desarrollo de modelos predictivos para la distribución geográfica de la especie.
El Experimento de Investigación de Tortugas Marinas sobre la Hipótesis del Corredor Térmico ("STRETCH") pondrá a prueba esta hipótesis mediante la instrumentación de cohortes de tortugas amarillas con rastreadores satelitales en el borde del Pacífico Norte Oriental. Aplicaremos un enfoque de "oceanografía experimental", liberando cohortes experimentales de 25 tortugas bobas juveniles por año durante cuatro años, que permitirá verificar si responden de acuerdo a nuestra hipótesis.
La liberación de un total de 100 tortugas (25 por año durante 4 años) en el extremo este de la zona de convergencia del CNP permitirá comprender qué factores promueven las diferentes rutas migratorias en un escenario de variabilidad climática y calentamiento global. La nueva información permitirá una exploración completa de los movimientos de la tortuga amarilla en el Pacífico Norte Oriental, preparando el terreno para el desarrollo de modelos predictivos para la distribución geográfica de la especie.
Métodos del Proyecto y Cronología
Este proyecto se llevará a cabo durante cuatro años, con 25 tortugas liberadas por cohorte anual.
Cada año, realizaremos lo siguiente:
Cada año, realizaremos lo siguiente:
Crianza
Primero, las tortugas serán criadas por colegas en el Acuario Público del Puerto de Nagoya (PNPA) durante dos años antes de su liberación. Las tortugas estarán listas para ser liberadas una vez que tengan alrededor 20-30 cm de longitud recta de caparazón.
Primero, las tortugas serán criadas por colegas en el Acuario Público del Puerto de Nagoya (PNPA) durante dos años antes de su liberación. Las tortugas estarán listas para ser liberadas una vez que tengan alrededor 20-30 cm de longitud recta de caparazón.
Instrumentación
Aproximadamente dos semanas antes de la liberación, las tortugas serán equipadas con transmisores satelitales de Posición y Temperatura Inteligente "SPOT6", proporcionados por Wildlife Computers, utilizando las técnicas más éticas y no invasivas. Estos instrumentos nos permitirán rastrear sus movimientos horizontales en el agua.
La colocación de 25 transmisores satelitales tomará aproximadamente 4 días (preparando 8 o 9 tortugas cada día). Las tortugas instrumentadas se colocarán en "canastas" individuales con flujo continuo de agua de mar mientras se completa la preparación del resto del grupo. Esto mantendrá a cada tortuga separada para que no dañen las antenas antes de que sean liberadas en el océano Pacífico Norte Central entre 140 y 160 grados de longitud oeste. El lugar de liberación dependerá de la temperatura de la superficie del mar y del clima (debe estar bastante tranquilo para soltar las tortugas de manera segura desde el barco). Una vez que las tortugas se liberen de manera segura, deberíamos comenzar a recibir mensajes de ubicación por los satélites ARGOS dentro de unos días y esas ubicaciones se actualizarán en el mapa del portal.
¡Vea las fotos de nuestro etiquetado de junio de 2023 en el Acuario Público del Puerto de Nagoya!
Aproximadamente dos semanas antes de la liberación, las tortugas serán equipadas con transmisores satelitales de Posición y Temperatura Inteligente "SPOT6", proporcionados por Wildlife Computers, utilizando las técnicas más éticas y no invasivas. Estos instrumentos nos permitirán rastrear sus movimientos horizontales en el agua.
La colocación de 25 transmisores satelitales tomará aproximadamente 4 días (preparando 8 o 9 tortugas cada día). Las tortugas instrumentadas se colocarán en "canastas" individuales con flujo continuo de agua de mar mientras se completa la preparación del resto del grupo. Esto mantendrá a cada tortuga separada para que no dañen las antenas antes de que sean liberadas en el océano Pacífico Norte Central entre 140 y 160 grados de longitud oeste. El lugar de liberación dependerá de la temperatura de la superficie del mar y del clima (debe estar bastante tranquilo para soltar las tortugas de manera segura desde el barco). Una vez que las tortugas se liberen de manera segura, deberíamos comenzar a recibir mensajes de ubicación por los satélites ARGOS dentro de unos días y esas ubicaciones se actualizarán en el mapa del portal.
¡Vea las fotos de nuestro etiquetado de junio de 2023 en el Acuario Público del Puerto de Nagoya!
|
|
Liberación
Después de que las tortugas estén equipadas con sus transmisores satelitales, se mantendrán en agua de mar en el acuario durante unos días antes de ser trasladadas en el puerto de Nagoya a un "barco de oportunidad" de carga que atraviesa el Pacífico Norte. Serán acompañadas por representantes de PNPA y la Universidad de Kochi, quienes cuidarán a las tortugas durante el viaje y las liberarán desde el barco en un lugar en la parte este del Océano Pacífico Norte Central, según la longitud y la temperatura de la superficie del mar prevista.
Después de que las tortugas estén equipadas con sus transmisores satelitales, se mantendrán en agua de mar en el acuario durante unos días antes de ser trasladadas en el puerto de Nagoya a un "barco de oportunidad" de carga que atraviesa el Pacífico Norte. Serán acompañadas por representantes de PNPA y la Universidad de Kochi, quienes cuidarán a las tortugas durante el viaje y las liberarán desde el barco en un lugar en la parte este del Océano Pacífico Norte Central, según la longitud y la temperatura de la superficie del mar prevista.
Seguimiento
Cada tortuga será rastreada diariamente usando ARGOS para que podamos seguir sus movimientos migratorios y su comportamiento con relación a un conjunto de condiciones oceanográficas. A partir de los datos que proporcionen los rastreadores satelitales, nuestro objetivo será comprender cómo cambian las tortugas amarillas sus movimientos en diversas condiciones oceánicas y qué cambios de hábitat pueden ocurrir debido al cambio climáticol.
Cada tortuga será rastreada diariamente usando ARGOS para que podamos seguir sus movimientos migratorios y su comportamiento con relación a un conjunto de condiciones oceanográficas. A partir de los datos que proporcionen los rastreadores satelitales, nuestro objetivo será comprender cómo cambian las tortugas amarillas sus movimientos en diversas condiciones oceánicas y qué cambios de hábitat pueden ocurrir debido al cambio climáticol.
Para obtener información más detallada sobre tortugas, telemetría satelital y oceanografía,
consulta nuestra página de preguntas frecuentes.
consulta nuestra página de preguntas frecuentes.
Resumen en video del proyecto STRETCH tal como se presentó en
la Reunión de la Organización de Ciencias Marinas del Pacífico Norte (PICES) en 2022 (abajo)
la Reunión de la Organización de Ciencias Marinas del Pacífico Norte (PICES) en 2022 (abajo)
Partes interesadas y socios
Debido a que lo seguimientos experimentales involucran especies compartidas por varios países, las partes interesadas más relevantes para este proyecto incluyen a los ciudadanos del Japón, donde anidan y donde se criarán estas tortugas, así como a los ciudadanos de Baja California, México y los del sur de California, EE. UU., donde decenas de miles de estas tortugas se concentran para alimentarse. Bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción de EE. UU., la NOAA ha tomado medidas para reducir la captura incidental en la flota palangrera de EE. UU. (Howell et al. 2008) y en México, las comunidades locales han modificado las artes de pesca para lograr lo mismo(Peckham et al. 2007). Comprender mejor los mecanismos oceanográficos que promueven el reclutamiento de tortugas marinas en estas áreas a través de esta investigación ayudará a las instituciones encargadas del manejo y conservación a prever eventos y tomar decisiones mejor informadas.
Además, dado que las tortugas marinas son animales carismáticos que han captado el interés del público, se promueve a que ciudadanos de todo el mundo se interesen con este proyecto. Conforme las tortugas marinas emergen a la superficie para respirar, los rastreadores satelitales transmitirán sus ubicaciones con frecuencia, lo que nos permitirá observar cómo se mueven las tortugas bajo diferentes condiciones oceanográficas. Esto brindará una oportunidad única de divulgación dado que los resultados se pueden ofrecer al público casi en tiempo real. Esperamos que el sitio web brinde una oportunidad educativa para involucrar a personas interesadas en todo el mundo para aprender cómo las tortugas amarillas responden a la variación climática y, en última instancia, al cambio climático.
Nuestra asociación de investigación también se extiende por todo el Océano Pacífico Norte. Todos los colaboradores han estado involucrados en el desarrollo de esta investigación y participarán activamente en la implementación de las actividades del proyecto. Lea más sobre nuestro equipo de proyecto aquí.
Además, dado que las tortugas marinas son animales carismáticos que han captado el interés del público, se promueve a que ciudadanos de todo el mundo se interesen con este proyecto. Conforme las tortugas marinas emergen a la superficie para respirar, los rastreadores satelitales transmitirán sus ubicaciones con frecuencia, lo que nos permitirá observar cómo se mueven las tortugas bajo diferentes condiciones oceanográficas. Esto brindará una oportunidad única de divulgación dado que los resultados se pueden ofrecer al público casi en tiempo real. Esperamos que el sitio web brinde una oportunidad educativa para involucrar a personas interesadas en todo el mundo para aprender cómo las tortugas amarillas responden a la variación climática y, en última instancia, al cambio climático.
Nuestra asociación de investigación también se extiende por todo el Océano Pacífico Norte. Todos los colaboradores han estado involucrados en el desarrollo de esta investigación y participarán activamente en la implementación de las actividades del proyecto. Lea más sobre nuestro equipo de proyecto aquí.
Fondos
Este proyecto fue posible gracias a financiamiento de
la Fundación Gordon and Betty Moore y la National Geographic Society
la Fundación Gordon and Betty Moore y la National Geographic Society
Crédito de la foto del encabezado: Unsplash.com
Crédito de las fotos: Port of Nagoya Public Aquarium, Kochi University, Laura Jim, Marc Rice, Dana Briscoe, Golden Honu Services of Oceania, Bianca Santos, Larry Crowder
Crédito de las fotos: Port of Nagoya Public Aquarium, Kochi University, Laura Jim, Marc Rice, Dana Briscoe, Golden Honu Services of Oceania, Bianca Santos, Larry Crowder